Una de las preguntas que más me hacéis es:
«¿Por qué no crezco si estoy publicando contenido todo el tiempo?»
La respuesta casi siempre está en estos errores comunes que veo a diario en emprendedoras, coaches o marcas personales que quieren crecer online. No es solo cuestión de publicar… sino de cómo y con qué intención lo haces.
Aquí te dejo los 6 errores más comunes al crear contenido (y cómo solucionarlos desde hoy!!):
1. Publicar demasiado (sin sentido)
Sí, lo he dicho. Publicar cada día puede jugar en tu contra.
No se trata de hacer más, sino de hacer mejor.
🧠 Solución:
Céntrate en crear contenido que tenga un objetivo claro: conectar, educar, generar conversación o vender.
Una buena pieza con intención vale más que 7 sin dirección.
2. Publicar sin estrategia
Publicar por publicar es como lanzar dardos con los ojos cerrados. ¿Qué esperas conseguir si no sabes adónde apuntas?
🧠 Solución:
Antes de subir un post, pregúntate:
👉 ¿A quién le hablo?
👉 ¿Qué quiero que piense, sienta o haga después de ver esto?
Planifica tus contenidos en función de tus objetivos y tu embudo (visibilidad, conexión, conversión).
3. Tomar decisiones solo por los likes o views
Uno de los errores más graves: guiarte por las visualizaciones y no por el engagement real.
Muchas veces un vídeo con 1000 views pero 80 comentarios es más potente que uno con 10.000 views y 2 comentarios.
🧠 Solución:
Empieza a mirar métricas como:
- Watch rate (cuánto tiempo ven tu vídeo)
- Guardados
- Comentarios reales
- Mensajes directos que te llegan después del contenido
4. Abarcar demasiados temas en un solo vídeo
Este es súper común. La gente quiere contar TODO en un solo vídeo y… se pierde el mensaje.
🧠 Solución:
Un vídeo = una idea.
No intentes contar tu historia completa, enseñar 3 tips y cerrar con una venta.
Céntrate en una sola cosa por vídeo. Lo otro lo cuentas mañana.
5. Ignorar la calidad de luz, audio o vídeo
No necesitas una cámara profesional. Pero sí cuidar ciertos mínimos. Si no se ve bien o no se escucha bien, la gente se va.
🧠 Solución:
- Usa luz natural o una luz frontal clara
- Cuida el sonido (evita ruido de fondo o ecos)
- Graba en vertical, bien encuadrada y con buena presencia
Pequeños cambios que marcan una gran diferencia.
6. No contar nada de ti
¿Sabes por qué no conectan contigo? Porque no te conocen.
Tu historia es el puente emocional con tu comunidad. Si no cuentas nada de ti, solo serás otra más en el feed.
🧠 Solución:
Empieza a compartir partes de tu historia:
- ¿Por qué haces lo que haces?
- ¿Qué te costó al principio?
- ¿Qué aprendiste de tus errores?
¿Y ahora qué?
Si te has visto reflejada en alguno de estos errores, no pasa nada. Todos empezamos así.
La diferencia está en corregir a tiempo y crear con intención.
Si necesitas ayuda para revisar tu contenido, tu estrategia o simplemente empezar desde un lugar más sólido, escríbeme. Estoy aquí para ayudarte en
📩 painomireia@gmail.com
¿Te gustaría que te hiciera una auditoría express de tu contenido actual? Escríbeme “Auditoría” y lo vemos juntas.
