Seguro que si estás leyendo esto quieres ser viral sí o sí, porque sabes que detrás de la viralidad hay expansión para tu negocio, mejores contratos o una comunidad. Pero, ¿cuáles son las claves para ser viral? O mejor dicho, ¿cómo puedes lograrlo? Vamos a ver una receta que comparten la mayoría de los videos virales.
Antes de empezar, quiero decir lo siguiente… Uno de mis clientes fue viral y creció en 7 días de 1,000 a 70k seguidores. Aunque pareció de la noche a la mañana (y lo fue, ¡además ocurrió el día de Navidad!), estuvimos publicando durante medio año y crecimos de 0 a 1,000. Por lo tanto, PACIENTES. Este tiempo es el mejor para experimentar, aprender y analizar qué funciona y qué no.
También tengo que decir que la viralidad no siempre es positiva. Conozco casos de personas que se han viralizado en otros países y/o con la audiencia incorrecta, y no han sacado ningún beneficio de eso. La viralidad trae mucho odio (hate), y luego hablaremos de eso. Pero debes estar abierto a que te vean millones de personas.
Pero si aún así quieres ser viral, vamos a verlo.
1. Viralidad = RIESGO = Controversia
De hecho, podrían ser palabras sinónimas. Muchas veces, lo que se hace viral es aquello diferente, y muchas veces esa diferencia está en la controversia, es decir, en arriesgarse. Si tienes una nueva perspectiva en tu industria que nadie está diciendo… ¡CUÉNTALA!
Otro tip sería usar un buen gancho que sea poderoso, que enganche, que llame mucho la atención. Eso será clave. El contenido de mi cliente que se hizo viral, de hecho, no tocaba tanto la controversia sino la innovación. Contaba una forma muy única de hacer reuniones 1 a 1 en el sector de ventas, y esto generó mucho debate.
2. Viralidad = Comentarios
Un post no se hará viral por las views, sino por la cantidad de comentarios. ¡Y esa es la clave! Si el contenido en sí es controvertido, mucha gente responderá, pero si no lo es, difícilmente lo hará. Intenta añadir un buen CTA (llamado a la acción) para animar a que den su opinión. A la gente le encanta dar su opinión, no lo olvides.
3. Los formatos
Todos los formatos pueden ser virales, pero el común denominador de todos los formatos eres tú. Si tienes miedo de ser visto por tanta gente, ¿pista? No te harás viral. Tienes que trabajar el miedo a ser visto por millones de personas, a no tener miedo a lo que dirán de ti. Tu sistema nervioso tiene que aceptar que naciste para tener una voz y una comunidad.
En resumen
Estos serían mis tres grandes consejos. ¿Qué piensas? ¿Ya has sido viral? Cuéntame en los comentarios.
Para más información sobre creación de estrategias personalizadas, contáctame al painomireia@gmail.com.
