En este momento estás viendo La verdad sobre publicar SIN estrategia. Es la clave de la naturalidad o no?

La verdad sobre publicar SIN estrategia. Es la clave de la naturalidad o no?

¿Publicar con estrategia o sin ella? La verdad sobre el crecimiento en redes

Seguro que más de una vez has escuchado a creadores de contenido o emprendedores decir:

«Yo publicaba lo que me parecía y así crecí.»

Y eso nos lleva a una pregunta interesante: ¿mi contenido está demasiado pensado y por eso no crezco?

Si estás analizando cada post, revisando cada detalle y asegurándote de que todo encaje en una estrategia perfecta… es posible que te estés frenando sin darte cuenta.

Vamos a ver los pros y contras de ambos enfoques para que puedas encontrar un equilibrio.


Publicar con estrategia: ¿por qué funciona?

Tener una estrategia de contenido es clave porque:

Es previsible y te ayuda a organizarte
No dependes de la inspiración del momento, tienes un plan y sabes qué publicar cada día.

Asegura consistencia
Publicas sí o sí, sin depender de tu estado de ánimo o del tiempo que tengas ese día.

Te da control
Sabes qué va a pasar con tu contenido, a qué público te diriges y qué tipo de publicaciones funcionan mejor.

Pero… aquí viene el problema: si solo sigues una estrategia rígida, corres el riesgo de sonar repetitivo, perder creatividad y hacer que tu contenido se sienta mecánico.


Publicar sin estrategia: ¿caos o libertad?

A primera vista, publicar sin estrategia parece un desorden total:

Inconsistencia
Si esperas a que llegue la inspiración, habrá días en los que simplemente no publiques nada.

Falta de dirección
Sin un propósito claro, es fácil perder el rumbo y crear contenido que no aporta a tus objetivos.

Menos control sobre los resultados
No puedes medir ni mejorar lo que no planificas.

¡¡¡Pero aquí está el giro: aunque muchos marketers no lo admitan, los mejores contenidos muchas veces nacen de la espontaneidad!!!!

Los creadores de contenido con los que he trabajado han tenido sus vídeos más virales cuando NO estaban pensando en la estrategia, sino simplemente compartiendo algo que les nació en el momento.

Cuando te das permiso para improvisar, consigues:

🔥 Más creatividad → No estás limitado por un guion.
🔥 Más naturalidad → Te muestras tal y como eres, lo que conecta con la audiencia.
🔥 Más libertad → Dejas espacio para la autenticidad, en lugar de seguir un plan estricto.

Si solo publicas siguiendo un calendario rígido, es cuestión de tiempo que te aburras y sientas que tu contenido pierde frescura.


Entonces, ¿cuál es la mejor opción?

Como en casi todo, la clave está en el equilibrio. No se trata de elegir entre estrategia o improvisación, sino de combinarlas.

¿Qué haría yo?

📌 Definir una estrategia de contenido semanal → Tener un plan base con los temas y formatos que quieres trabajar.

📌 Dejar un margen para la improvisación → Por ejemplo, si publicas 10 veces por semana, que al menos 5 sean espontáneas.

📌 Documentar más, crear menos → Como dice GaryVee, la clave no es solo crear contenido, sino documentar. La diferencia es enorme:

Crear contenido = Pensar en ideas, estructurarlas, grabar con intención.
Documentar = Mostrar tu día a día, tu proceso, reflexiones en tiempo real.

Si logras combinar planificación con espontaneidad, tendrás un contenido más estratégico pero también más auténtico y viralizable.

Si quieres ayuda para trabajar en esto y dar el salto a tu siguiente nivel, contáctame en 📩 painomireia@gmail.com para conocer más sobre mis programas de coaching.

Deja una respuesta