He visto muchísimos errores en los últimos años con personas que intentan lanzar su marca personal. Y como quiero ahorrarte tiempo, dinero y frustración, en este post te voy a contar en qué 3 cosas deberías centrarte al empezar… y qué errores evitar a toda costa.
❌ Errores comunes al lanzar una marca personal:
- Gastar dinero en agencias desde el principio
En la mayoría de casos que he conocido, las agencias no han conseguido absolutamente nada para el cliente. ¿Por qué? Porque el contenido que generaban era una auténtica basura.
Mi consejo: no externalices tu voz antes de entenderla tú. - Invertir en diseño gráfico
Error. El diseño gráfico no es lo más importante al principio. Si vas a gastar en algo, que sea en edición de vídeo. Un buen vídeo te ayuda a conectar, vender y crear comunidad más rápido que cualquier logotipo bonito. - Pagar por Ads sin tener base
Los anuncios solo amplifican lo que ya hay. Si no tienes presencia ni contenido sólido, es como tirar el dinero. Antes de pensar en invertir en Ads, asegúrate de tener una base mínima que funcione.
✅ Las 3 cosas que sí importan al empezar:
1. Escoge una red social y comprométete con ella durante 1 año
Publica contenido de valor y también contenido más personal que documente tu día a día.
No te disperses entre todas las plataformas. Una sola red, durante un año completo, con foco y mejora constante.
Te aseguro que si le dedicas tiempo real, mejorarás sí o sí. Esto no es magia, es constancia.
2. Sé constante (o trabaja para serlo)
La constancia se entrena.
Te pongo un ejemplo personal: hace dos meses decidí caminar 9.000 pasos al día. Desde entonces lo he hecho casi cada día, y en el último mes, cada día.
Empieza por hábitos pequeños que puedas mantener, y luego trasládalos a tu marca personal.
3. Visualiza, conecta contigo y define tu esencia
Pregúntate:
– ¿Qué me gusta?
– ¿Qué no me gusta?
– ¿Cómo quiero ser recordado?
– ¿Qué tipo de personas quiero atraer?
Conectar contigo y tener claridad te ayudará a crear contenido auténtico que resuene con tu comunidad.
🚀 ¿Y luego qué?
Cuando ya tengas una comunidad activa, el siguiente paso es dirigirla hacia algo más concreto. Por ejemplo:
- Crea una landing page o página de ventas (puedes usar ClickFunnels, Systeme.io o algo similar).
- Llévalos a una masterclass, un grupo de Facebook, o una lista de espera.
Ahí empieza la conversión.
¿Tienes dudas?
📩 Puedes escribirme a painomireia@gmail.com y hablamos.
