En este momento estás viendo Por qué la viralidad no es el objetivo (y qué deberías buscar en su lugar :) )

Por qué la viralidad no es el objetivo (y qué deberías buscar en su lugar :) )

Vamos a romper un mito desde ya: la viralidad NO ES el objetivo!! Y si lo es para ti, probablemente estás dejando mucho dinero y una bonita comunidad sobre la mesa.

La viralidad puede parecer muy seductora desde fuera: millones de visitas, nuevos clientes, subidón de adrenalina…pero créeme, si no sabes qué hacer con esa atención… no sirve de nada.

Te cuento una historia real

Hace unos meses trabajé con una marca que se viralizó de un día para otro. Literalmente. Más de 3 millones de visitas en TikTok, miles de seguidores nuevos (100,000 nuevos seguidores!!!), comentarios sin parar. ¿Sabes qué pasó después?

NADA.

¿Por qué? Porque no tenían una estrategia detrás.
No tenían productos listos, no había un funnel claro (hacia donde los dirijo?), una oferta clara, ni una comunidad construida. Tenían views, pero no sabían qué hacer con ellas!


Entonces… ¿qué deberías buscar?

1. Engagement real

Los likes están bien. Los comentarios son mejores. Pero lo que de verdad importa es lo que pasa fuera de la pantalla:

  • ¿Ese contenido te trajo conversaciones privadas?
  • ¿Alguien te escribió diciendo: “esto me ha hecho pensar”, «quiero ser tu cliente» o «quiero ir al siguiente nivel» etc.?
  • ¿Tu comunidad se quedó, o solo fue «turismo digital»?

La gente no compra por un Reel. Compra por cómo les haces sentir. (y aquí nos ayuda mucho el contenido de autoridad)


2. Comunidad, no seguidores

De nada sirve tener 50.000 personas si no sabes quiénes son, qué necesitan, y por qué te siguen.
Prefiero 1.000 personas que responden a mis stories, que recomiendan mi contenido, y que me compran sin que se lo tenga que pedir.
Esos son tus verdaderos embajadores.

Y la comunidad se construye con contenido que:

  • Aporta valor.
  • Genera conexión emocional.
  • Muestra vulnerabilidad o experiencia real.

3. Posicionamiento claro

Cada vez que subes un vídeo, estás entrenando al algoritmo… y también a tu audiencia. Piénsalo de ahora en adelante cuando publiques.
Muchas personas suben contenido solo por ser viral, y acaban atrayendo a una audiencia que nunca les va a comprar.

Si tú eres coach, pero te haces viral bailando sin contexto, no estás construyendo una marca: estás entreteniendo.
¿Quieres eso o quieres clientes?


Entonces… ¿descartamos la viralidad?

¡No!
La viralidad es un multiplicador brutal si tienes una base sólida.

Pero si tu estrategia es: «subir cosas hasta que una funcione», estás construyendo tu negocio sobre arena.
Y créeme, lo he visto mil veces: es muy frustrante.


En resumen

Antes de buscar viralidad, pregúntate:

  • ¿Tengo una oferta clara?
  • ¿Sé para quién creo contenido?
  • ¿Estoy construyendo comunidad?
  • ¿Estoy preparado/a para convertir atención en ventas?

Y si te das cuenta de que no… estás a tiempo de cambiar el foco.

Si necesitas ayuda con tu estrategia de contenido o posicionamiento de marca personal, escríbeme a painomireia@gmail.com o cuéntame tu situación en los comentarios.
Vamos a construir algo que dure. 💥

Deja una respuesta